Internacional

Aumentará costo de visa americana en 2026 con nuevo impuesto propuesto por Trump

alt default
Precio de visa.La tarifa, también denominada “Cuota para la Integridad de las Visas”, fue integrada por legisladores republicanos

A partir de 2026, el costo para tramitar una visa de no inmigrante a Estados Unidos podría superar los 8 mil pesos mexicanos, esto debido a una iniciativa promovida por el presidente Donald Trump que contempla la implementación de una nueva tarifa obligatoria denominada “Impuesto de Integridad de Visas”.

Este nuevo cargo, de 250 dólares adicionales, se sumaría al precio actual de 185 dólares que deben pagar los solicitantes de visas tipo B1/B2, utilizadas para viajes de turismo o negocios, lo que elevaría el total a 435 dólares.


De acuerdo con medios internacionales, esta medida formaría parte de una ambiciosa reforma legislativa impulsada por Trump, conocida como la ‘One Big Beautiful Bill Act’, que además incluye cambios en materia fiscal, migratoria y de salud.

La tarifa, también denominada “Cuota para la Integridad de las Visas”, fue integrada por legisladores republicanos del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, y tiene como objetivo “fomentar el comportamiento legal entre los extranjeros que visitan Estados Unidos”, según el documento legislativo.

Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta en que comenzará a aplicarse, se espera que coincida con la realización de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que Estados Unidos organizará junto a México y Canadá. Tampoco se ha detallado el mecanismo de cobro, ni si será responsabilidad del Departamento de Estado o del Departamento de Seguridad Interna.

Una de las pocas excepciones contempladas por la propuesta sería la posibilidad de reembolso del nuevo impuesto, pero únicamente si el solicitante demuestra que no trabajó en Estados Unidos ni excedió el tiempo permitido de su estancia. No obstante, aún no se especifica el procedimiento para solicitar esta devolución ni el tiempo que tomaría.

Ante este panorama, las autoridades recomiendan a quienes planean viajar a Estados Unidos que gestionen su visa lo antes posible, ya que el anuncio ha generado preocupación sobre una posible saturación de citas en embajadas y consulados.

contenido relacionado