El Gobierno de Estados Unidos anunció una serie de sanciones contra México por el supuesto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015, por lo que acusa prácticas anticompetitivas que han afectado severamente a las aerolíneas estadounidenses.
A través de un comunicado, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, dijo que el Departamento podría rechazar las solicitudes de vuelos desde México si la administración de Claudia Sheinbaum no aborda las preocupaciones de Estados Unidos.
Además, propone retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta de Delta Air Lines con Aeroméxico para abordar los problemas de competencia en el mercado.
El Departamento de Transporte afirmó que México no ha cumplido con un acuerdo aéreo bilateral desde 2022, cuando rescindió abruptamente las franjas horarias y obligó a las aerolíneas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones en 2023, bajo el argumento que buscaba permitir la construcción para aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
Tres años después, se quejó, esa remodelación “no se ha materializado”.
“Al restringir las franjas horarias y obligar a que todas las operaciones de carga se trasladen fuera de México”, indicó, este país “ha incumplido su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses en la estacada por el aumento millonario de los costos”.
En el comunicado, Duffy anunció tres acciones para combatir lo que denuncia como “abuso” por parte de México:
- Exigir a las aerolíneas mexicanas presentar al Departamento de Transporte de Estados Unidos los horarios de todas sus operaciones en Estados Unidos.
- Exigir la aprobación previa, por parte del Departamento estadounidense de Transporte, antes de operar cualquier vuelo chárter de grandes aviones de pasajeros o de carga con origen o destino en Estados Unidos.
- Proponer la retirada de la inmunidad antimonopolio (ATI, por sus siglas en inglés) a la empresa conjunta Delta/Aeromexico, tomando así medidas correctivas para abordar los problemas de competencia en el mercado.
“Desde 2022, México ha alterado significativamente el campo de juego para las aerolíneas, de manera que reduce la competencia y permite a los competidores predominantes obtener una ventaja injusta en el mercado México-Estados Unidos”, dijo.
“Estados Unidos y México tienen un acuerdo de servicios aéreos… que compromete a ambas partes a un entorno operativo liberalizado para todas las aerolíneas… México se ha alejado de sus compromisos…”, agregó.