En 2023, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador decidió trasladar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) los vuelos de carga.
Poco a poco las aerolíneas pasaron sus operaciones desde la Ciudad de México al AIFA, donde actualmente trabajan. Pero este fin de semana, el gobierno de Estados Unidos informó sobre desacuerdos con la decisión tomada por la pasada administración federal en México. En Nación321 hacemos una cronología de lo que ha ocurrido con este tema.
El pasado sábado 19 de julio, el gobierno del presidente Donald Trump anunció nuevas restricciones a los vuelos desde México y amenazó con poner fin a una asociación de larga data entre Delta Air Lines y Aeroméxico en respuesta a los límites que el gobierno mexicano impuso a los vuelos de pasajeros y carga hacia Ciudad de México hace varios años.
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, afirmó que las acciones de México para obligar a las aerolíneas a trasladarse del AICM al AIFA, a más de 48 kilómetros de distancia, violaron un acuerdo comercial entre ambos países y dieron a las aerolíneas nacionales una ventaja injusta.
México es el principal destino extranjero para los estadounidenses, y más de 40 millones de pasajeros volaron al territorio mexicano el año pasado.
“Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México rompiera nuestro acuerdo bilateral de aviación”, dijo Duffy, refiriéndose a la administración anterior. “Eso termina hoy. Que estas acciones sirvan como advertencia a cualquier país que piense que puede aprovecharse de Estados Unidos, de nuestras aerolíneas y de nuestro mercado. Estados Unidos Primero significa luchar por el principio fundamental de la equidad”.
Todas las aerolíneas mexicanas de pasajeros, carga y chárter estarán obligadas a presentar sus programas de vuelo ante el Departamento de Transporte y solicitar la aprobación del gobierno para sus vuelos hasta que Duffy esté satisfecho con la forma en que México trata a las aerolíneas estadounidenses.
Hasta el momento, se ignora cómo las acciones de Duffy podrían afectar la guerra comercial con México y las negociaciones sobre aranceles.
En respuesta, este lunes 21 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la decisión tomada por el gobierno mexicano en 2023 de trasladar las operaciones de carga aérea.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que la reubicación obedeció a criterios técnicos, debido a la saturación que enfrentaba el AICM y al riesgo operativo que ello representaba. “Esta saturación ya llegaba a niveles de riesgo en términos de su propia operación”, explicó.
Aunque reconoció que aún no hay una notificación formal por parte del gobierno estadounidense, la presidenta aseguró que su administración esperará el requerimiento oficial y reiteró que no hay motivos para sanciones, ya que la medida se tomó con base en estudios y buscando el bienestar general.
“Fue un comunicado de la Secretaría de Transporte del gobierno de Estados Unidos, todavía no hemos sido notificados formalmente. Fue una declaración, parece que van a notificar esta semana, y hay que ver exactamente a qué se refiere”, dijo.