Internacional

No más ‘amigue’ o ‘compañere’; Nayib Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en El Salvador

alt default
Bukele respalda.Karla Trigueros, ministra de Educación, de extracción militar, dijo que con esta medida se protege a la primera infancia, niñez y adolescencia
(Especial)

San Salvador.— La ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros, anunció el jueves que se prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos y en las dependencias adscritas al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del país.

“Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución”, expresó Trigueros en su cuenta de la red social X.

“Con esta medida de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger la primera infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afectan su desarrollo integral”, agregó la capitana y doctora, que en agosto asumió la dirección del Ministerio de Educación.


La decisión fue anunciada mediante un memorándum dirigido a directores de las centros educativos, direcciones departamentales y personal administrativo de todo el país, suscrito por Trigueros.

La funcionaria detalló que se prohíbe el uso de palabras como “amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs”, y agrega que cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida bajo ninguna circunstancia.

Trigueros sostiene que, con esta medida, se garantiza el buen uso de nuestro idioma y se evitan “injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral” de los alumnos.


La medida se debe aplicar —con carácter obligatorio a nivel nacional— en los materiales, contenidos y libros que deriven del Ministerio de Educación, y también es aplicable a comunicaciones formales como circulares, documentos administrativos y correspondencia.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele sorprendió a todos cuando en agosto juramentó a la doctora y capitana de las fuerzas armadas al frente del Ministerio de Educación. Al asumir el cargo, la primera medida de Trigeros fue una normativa por la cual los estudiantes deben acudir a la escuela con uniformes limpios y corte de cabello adecuado, y saludar respetuosamente a los docentes.

Estas reglas ya existían en El Salvador, pero con el tiempo se dejaron de cumplir, y algunos maestros tenían miedo de disciplinar a los estudiantes. Ello se agravó con la aparición de las maras o pandillas, que prácticamente llegaron a controlar las escuelas.

Con estos cambios radicales en la educación de El Salvador, el gobierno de Bukele dice que busca fortalecer la disciplina en los centros educativos públicos, que en el pasado fueron el germen de las temibles pandillas que por más de tres décadas aterrorizaron a los salvadoreños.

Sobre la medida, el presidente de El Salvador celebró que "a partir de hoy, el llamado ‘lenguaje inclusivo’ está prohibido en todos los centros educativos públicos de nuestro país"

En los últimos meses las autoridades han denunciado intentos de organizar grupos de pandillas en centros educativos. Por esta razón, en junio fueron capturados al menos 40 estudiantes de tres institutos públicos de la capital.

Bukele ha defendido sus estrategias de seguridad, que dice han convertido al país en uno de los más seguros del continente, y afirma que sus cambios en educación evitarán que los centros educativos vuelvan a ser germen de pandillas.

contenido relacionado