Internacional

Cárteles mexicanos ofrecen recompensas por matar a agentes migratorios en Estados Unidos: DHS

alt default
ICE.El comunicado no precisó qué grupos criminales mexicanos estarían detrás de estos ofrecimientos de miles de dólares por cometer dichos delitos
(SHUTTERSTOCK)

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) advirtió sobre una amenaza: grupos criminales con base en México habrían comenzado a ofrecer miles de dólares en recompensas por atacar o asesinar a agentes federales estadounidenses, en particular de las agencias de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de Protección Fronteriza (CBP).

De acuerdo con un comunicado emitido este lunes, la dependencia asegura haber obtenido “información creíble” que vincula a organizaciones criminales mexicanas con grupos extremistas dentro del territorio estadounidense.

Estos habrían coordinado una campaña dirigida contra agentes federales, especialmente en ciudades como Chicago y Portland.


Según el reporte, los cárteles habrían implementado un sistema de recompensas escalonado: 2 mil dólares por obtener información personal o fotografías de los agentes, hasta 10 mil dólares por secuestros o agresiones, y 50 mil dólares por el asesinato de mandos superiores.

El DHS detalló que en barrios como Pilsen y Little Village, en Chicago, pandillas locales —entre ellas facciones de los Latin Kings— habrían colocado “observadores” en azoteas con armas y radios para seguir en tiempo real los movimientos de agentes migratorios. Estas acciones habrían facilitado emboscadas y bloqueos durante operativos recientes, como la Operación Midway Blitz.

En paralelo, grupos anarquistas y de protesta —identificados por el DHS como vinculados a Antifa— habrían colaborado con los cárteles proporcionando materiales logísticos, como suministros precolocados, datos personales de funcionarios y apoyo durante manifestaciones destinadas a impedir deportaciones.

La titular del DHS, Kristi Noem, calificó los hechos como una “campaña organizada de terror” contra los agentes federales.

“Nuestros agentes enfrentan emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte, todo por hacer cumplir las leyes aprobadas por el Congreso. No cederemos ante estos ataques”, señaló.

El Departamento exhortó a las autoridades estatales y locales a “no continuar con políticas que protejan a criminales” y pidió a la población reportar cualquier actividad sospechosa —como vigilancia desde azoteas o protestas coordinadas contra operativos federales— al número 1-866-DHS-2-ICE o mediante el sitio web oficial de ICE.

Aunque el comunicado no precisó qué grupos criminales mexicanos estarían detrás de estas recompensas, la alerta generó preocupación entre las agencias de seguridad estadounidenses, en un contexto de creciente tensión en la frontera y de operaciones conjuntas contra el tráfico de personas y drogas.

contenido relacionado