Zohran Mamdani nació el 18 de octubre de 1991 en Kampala, Uganda, y desde niño emigró a Estados Unidos, donde se formó y se involucró en política. Su madre, la cineasta Mira Nair, y su padre, el académico Mahmood Mamdani, influyeron en su sensibilidad hacia la justicia social y la diversidad cultural.
En 2020, Mamdani fue electo miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York por el distrito 36 (Queens-Astoria). Allí presentó iniciativas en torno a vivienda asequible y transporte público, lo que lo posicionó como líder progresista en ascenso.
Su campaña para la alcaldía de 2025 giró en torno a ejes como:
• Congelar las rentas de viviendas reguladas y aumentar la oferta pública de vivienda.
• Establecer transporte público gratuito o de bajo costo, especialmente en autobuses.
• Elevar el salario mínimo de la ciudad a unos 30 dólares por hora para 2030.
• Crear supermercados municipales en cada borough para reducir los costos de alimentos básicos.
• Financiar estas políticas con impuestos más altos para los súper ricos y grandes corporaciones.
La elección de Mamdani representa varios hitos: sería el alcalde más joven en más de un siglo, el primero con herencia sudasiática y el primer musulmán que asumirá ese cargo clave en la ciudad más poblada de EU. Su victoria constituye un claro mensaje del cambio generacional y de la fuerza creciente del progresismo urbano.
Sin embargo, su camino hacia la gobernanza real estará lleno de retos importantes:
• Debe convertir sus promesas en políticas concretas dentro del presupuesto municipal uno de los más grandes del mundo sin desequilibrar las cuentas.
• Necesitará construir alianzas con la legislatura estatal, el gobierno de EU y sectores empresariales que pueden oponerse a su agenda redistributiva.
• Debe mantener la confianza popular con resultados tangibles y evitar caer solamente en el simbolismo.
Mientras la fecha de su toma de posesión se acerca, la atención de la ciudad y del país está sobre Mamdani, que promete un cambio real o se enfrenta al gran reto de gobernar más allá del discurso.



