Moneda en el Aire

¿Alargar el sufrimiento de CIBanco e Intercam?

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) les otorgó una prórroga de 45 días antes de que entren en vigor las restricciones para operar en el sistema financiero estadounidense.

Una fuerte bocanada de aire es la que recibieron CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, luego de que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN), les otorgara una prórroga de 45 días antes de que entren en vigor las restricciones para operar en el sistema financiero estadounidense.

Edgar Amador (Ilustración: Esmeralda Ordaz)

La medida fue una concesión que encuentra su justificación en los avances registrados por el gobierno de nuestro país en materia de prevención de lavado de dinero, y un fuerte cabildeo del sector privado, ya que quien redactó y empujó la prórroga fue la Asociación de Bancos de México (ABM) que encabeza Emilio Romano y que fue apoyada plenamente por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, que ha sabido estar cercano del gremio y escuchado las inquietudes y recomendaciones de los expertos financieros.

Aunque eso sí, como todos vieron, en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aplaudió la medida atribuyéndola a los buenos oficios de la Secretaria de Hacienda, pero esto es sólo un primer paso de buena fe de las autoridades estadounidenses, porque para el gremio desafortunadamente es sólo alargar el sufrimiento de los bancos involucrados, ya que no hay un interlocutor de alto nivel que tenga peso y sea escuchado, y que pudiera lograr un cambio en estas medidas, y quedar en multas importantes, no en la orden del cierre de operaciones de bancos de Estados Unidos con ellos.


Y es que el daño ya está hecho, varias empresas, tanto mexicanas como extranjeras, ya suspendieron sus relaciones comerciales con los dos bancos y la casa de bolsa, y los fideicomisos bajo su administración que pasarán al gobierno federal, ha generado descontento en el sector privado, que con esta prórroga esperan tener más tiempo para moverlos a otras instituciones; ya los más grandes operadores de Fibras lo están haciendo.

En el encuentro bimensual, todas las autoridades presentes, y también estuvieron, por primera vez, al menos uno de los nuevos administradores designados por la CNBV de uno de los bancos intervenidos.

Esta será la primera vez que FinCEN aplique sanciones bajo la Ley FEND Off Fentanyl, una ley contra el lavado de dinero, lo cual deja un trascendental precedente y pone a las instituciones financieras bajo el ojo vigilante de las autoridades estadounidenses y que deja claro, que sólo ser mencionado representa un daño reputacional cercano a la muerte, aun cuando en México se defienda que no se hayan presentado pruebas concluyentes de las acusaciones.

Cinco años con el T-MEC

Son cinco años exactos que el nuevo tratado comercial entre Estados Unidos, Canadá y México renació, pese a todos los golpes que se recibieron se ha logrado mantener y está en marcha de seguir cambiando.

Marcelo Ebrard (Ilustración de Esmeralda Ordaz)

Pero mientras eso sucede, es un hecho que México fue el país que más aprovechó para incrementar sus exportaciones dentro de la región de América del Norte, y es una posición que está lejos de perder y que la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, está luchando mantener.

Un análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que la reconfiguración de cadenas de suministro que aconteció después de la pandemia del Covid-19, benefició a México y Canadá, al permitirles incrementar sus exportaciones hacia Estados Unidos en 38 y 29 por ciento, respectivamente, entre 2019 y 2024.

Aunque también Estados Unidos elevó sus exportaciones hacia los países de sus socios comerciales, ello fue en un menor porcentaje de lo que aprovechó nuestro país y que es parte, desde luego de los reproches del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero en los últimos cinco años, el mercado estadounidenses aumentó sus ventas a México y Canadá en 30 y 29 por ciento, en cada caso; así que dependiendo como se presenten los datos, quizás sea el mejor camino para lograr que el tratado continúe sin tantos cambios.

El norte sigue creciendo

En un entorno cada vez más complicado en materia laboral, Nuevo León que lleva Samuel García se volvió a colocar como motor del empleo formal en el país, y es que, de acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que administra Zoé Robledo durante el primer semestre del año la entidad reportó la creación de 28 mil 195 plazas, el equivalente al 32.3 por ciento de los nuevos empleos generados a nivel nacional.

El dato no es menor si tomamos en consideración que mientras el país perdió durante junio más de 46 mil empleos, la entidad norteña sumó mil 328 fuentes de trabajo que si bien es un número modesto muestra la fuerza de ese estado en momentos en que la estabilidad nacional no se encuentra en su mejor momento.

Betsabé Rocha (Ilustración: Esmeralda Ordaz)

Los resultados son producto de una estrategia que aprovecha la infraestructura disponible, el talento local y un apropiado clima de negocios que atrae inversionistas de todas partes, algo que ha sido impulsado también por parte de la secretaria de Economía de Nuevo León que lleva Betsabé Rocha.

Premio inclusivo a Banamex

El trabajo en temas de diversidad e inclusión debe ser constante para que la población conozca y transmita estos mensajes, y por eso, por octavo año Banamex que liderea Manuel Romo obtuvo el Distintivo Éntrale, como “Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad”.

El distintivo es un reconocimiento que valida los esfuerzos por construir una cultura organizacional inclusiva, equitativa y comprometida con las Personas con Discapacidad (PcD) y Neurodiversidad (ND) y fue un reconocimiento entregado a 35 empresas, organizado por la iniciativa Éntrale y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN).

Luis Kuri (Ilustración: Esmeralda Ordaz)

Algo ha destacar es que la Red de Neurodiversidad y Personas con Discapacidad ha enriquecido a Banamex como una empresa que tiene un compromiso continuo para transformar la cultura organizacional manteniendo los valores para un entorno más justo, accesible e incluyente, ahí Luis Kuri, que es Sponsor Red de Neurodiversidad y Personas con Discapacidad y también director general de Afore Banamex ha sido uno de las voces que más ha impulsado estas políticas inclusivas, ojalá más sigan el ejemplo.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

COLUMNAS ANTERIORES

La pelea por más vuelos directos internacionales
México y los cambios de Iberdrola

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.