Partidos

De Nahle a Ebrard: Los conflictos internos que han ‘cuestionado’ la unidad de Morena

Morena vs... ¿Morena?Te presentamos algunos de los conflictos internos que se han presentado en el partido

En México, la principal fuerza política es Morena, un partido político que fue reconocido como tal un 1 de agosto de 2014. Desde entonces, la fuerza de este movimiento sólo ha ido en aumento.

Actualmente, el partido que fundó el expresidente Andrés Manuel López Obrador gobierna el país, un total de 23 entidades y tiene mayoría calificada en ambas cámaras.

Morena

Es decir, presenciamos el ‘momento estelar’ de la vida partidista de un ente político de ‘reciente’ creación que, además, sigue aumentando el número de afiliaciones y cuya meta está establecida en 10 millones de personas credencializadas en todo el país.


Este panorama sugiere que Morena no sólo se ha constituido como el partido hegemónico actual, sino que ha hecho lo suficiente para lograr objetivos trazados desde su fundación.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, pues el partido no ha estado exento de albergar roces internos que si bien no han fracturado el movimiento, sí otorgan una lectura clara de que no son ajenos al choque entre miembros.

Por ello, en Nación321 hacemos un breve listado de algunos de los más recientes desencuentros que han tenido los morenistas sin que esto haya significado una ruptura interna de un movimiento que ahora tiene a la cabeza a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


¿NAHLE VS CUITLÁHUAC?

El pasado lunes 5 de mayo de 2025, el gobierno de Veracruz, encabezado por la morenista Rocío Nahle presentó una denuncia por daño patrimonial contra la administración de su antecesor Cuitláhuac García Jiménez, también de extracción morenista.

La actual gestión señaló que la denuncia se presentó luego de las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Explicó que se trata de un presunto daño patrimonial en la Secretaría de salud, específicamente del año 2023, por un monto superior a los 200 millones de pesos.

La denuncia fue presentada por parte de la Contraloría General del Estado, según informó la gobernadora.

“El contralor ya hizo la denuncia pertinente porque nosotros tenemos que darle seguimiento esto y, si hay daño patrimonial, si es así se tiene que llamar a rendir cuentas (…) a quien fue secretario de Salud, porque así lo marca la propia Auditoría”, afirmó.

Sostuvo que las irregularidades han sido detectadas específicamente en el caso de la Secretaría de Salud, donde dijo, están poniendo mucha atención sobre su funcionamiento.

“En el sector salud estoy yo metida, porque se encontraron muchas irregularidades, (…) encontramos muchas cosas que no estuvieron bien y lo tengo que decir”, indicó.

Pese a los señalamientos directos sobre la administración de su antecesor, la gobernadora descartó que se trate de una ruptura con García.

Tras los rumores de un quiebre entre morenistas, Nahle salió a quite y aclaró que la investigación no es propiamente contra “el exgobernador, lo quiero decir no solo por una justificación o la amistad que tengo con Cuitláhuac García, hay estabilidad política en Veracruz, estamos ordenando lo que al parecer estaba en desorden”.

Agregó que “es muy importante llevar a estado de Derecho un control, un orden lo estamos viviendo, lo estamos viendo (...) Son cerca de 200 millones de pesos (faltantes), se tiene que solventar, lo que sigue es que si el funcionario no solventa, hay daño patrimonial, si lo hay paga o lo que aplique en materia civil”.

PROCESO CONTRA CUAUHTÉMOC BLANCO

Uno de los momentos que mayor tensión inyectaron en el movimiento fue cuando el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, fue sometido a un proceso en el que diputados y diputadas desecharon el desafuero contra el exmandatario como resultado de una investigación en su contra por el caso de una presunta agresión sexual en contra de su media hermana.

Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, las y los legisladores en San Lázaro aprobaron el dictamen presentado por Morena para rechazar la solicitud de retirarle el fuero al exdelantero del América.

Este hecho causó polémica debido a que el diputado fue arropado por varias legisladoras de Morena, pero otro grupo de diputadas criticó que el partido no obligó a uno de sus miembros a enfrentar señalamientos de violencia contra la mujer.

Durante la sesión de Pleno, la diputada de Morena, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, explicó que no había necesidad de tener un debate tan acalorado en San Lázaro si el exfutbolista hubiera tomado licencia para atender la denuncia en su contra.

“Si él hubiera reflexionado en torno a los principios de nuestro movimiento y seguido el ejemplo de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, quitándose el fuero, solicitando licencia”, no habría necesidad de una sesión como la de este día, afirmó.

“Me parece que no debemos juzgar a nadie (...) me siento muy impotente porque yo voté en contra, porque no me dieron el uso de la voz”, acusó.

Dijo que AMLO “siempre nos enseñó que cuando una decisión atraviese por escoger entre el pragmatismo y los principios, siempre, siempre hay que escoger los principios. te conmino, diputado, a que solicites licencia y le hagas frente a la justicia y no nos metas en esta contradicción ideológica”, atizó.

Finalmente el legislador de la bancada guinda siguió con su fuero y acudió ante la Fiscalía de Morelos para atender los señalamientos, entre un evidente rechazo de un grupo nutrido de legisladoras del mismo partido que insistieron en que Blanco enfrente la justicia.

MONREAL VS ADÁN AUGUSTO

A inicios de diciembre de 2024, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer que se habían encontrado irregularidades por 150 millones de pesos anuales en la Cámara Alta, por lo que señaló a la pasada administración encabezada por su compañero Ricardo Monreal.

Lo anterior, luego de que López Hernández reclamó el recorte en el presupuesto del Senado de alrededor de 123 millones de pesos y también anunció que se rescindirán contratos por el servicio de administración del Archivo Histórico y mantenimiento de los elevadores.

También reveló que se presentaron denuncias ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Fiscalía General de la República (FGR)y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Monreal y Adán

“Estamos revisando el asunto de la prestación de servicio de resguardo y está también el servicio de los valet parking. Todo eso lo vamos a revisar. En todo caso serán las autoridades competentes quienes hagan la investigación ante las denuncias presentadas y deslinden responsabilidades pero yo no señalo a nadie. Nosotros hicimos una denuncia de lo que creemos que son irregularidades”, abundó.

Monreal respondió. Por su parte, el diputado Ricardo Monreal, a través de un video publicado en sus redes sociales, rechazó las acusaciones hechas por Adán Augusto López.

“Son falsedades en contra de la administración que encabecé. En mi vida, la adversidad y la mala fe me han perseguido siempre, pero las he enfrentado sin titubeos. Casi siempre provenían de la oposición hoy vienen de parte de correligionarios”, dijo.

Monreal Ávila aseguró que afrentaría dichos señalamientos con la verdad: “Quien nada debe, nada teme y entiendo que es una escena política en la que el teatro que están armando se va a caer... que la transparencia sea el punto de partida”, explicó.

Tras unos días de tensión que incluso abordó la propia Presidenta en su conferencia matutina, a mediados de enero de 2025, los legisladores morenistas reaparecieron juntos.

Los líderes de bancadas subieron una fotografía juntos, mostrando diálogo en ambas cámaras, “amistad y respeto”.

La imagen fue subida por el diputado Ricardo Monreal, en la que ambos se ven abrazados e incluyó el siguiente mensaje: “El momento que vive México requiere de unidad nacional, y la agenda legislativa próxima debe incluir las prioridades del gobierno de la Presidenta para beneficio de la población. De eso hablamos el senador Adán Augusto y yo, reiterando nuestra amistad y respeto”.

EBRARD VS SHEINBAUM

Aunque actualmente Marcelo Ebrard es uno de los hombres de mayor confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum, en 2023 vivieron momentos de tensión a propósito del proceso interno de Morena para definir la candidatura presidencial.

El actual secretario de Economía pasó por momentos delicados en la vida interna de Morena hace apenas unos meses.

Y es que cuando Sheinbaum y Ebrard buscaban la candidatura presidencial de la autodenominada Cuarta Transformación rumbo a las elecciones federales del 2 de junio del 2024, el excanciller acusó irregularidades en el proceso.

En agosto de 2023, en pleno proceso interno de Morena, se reveló un audio en el que Marcelo pedía defender el saneamiento de la actividad del movimiento que, además, aglutinaba al Partido del Trabajo (PT) y al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

“Amigas, amigos, ayúdenme a que defendamos la ‘limpieza’ del proceso que nos conducirá la encuesta del 28 de agosto al 3 de septiembre para decidir quién va coordinar los trabajos de la defensa de la Cuarta Transformación y el año que entra representarnos en la contienda por la Presidencia de 2024.

Sheinbaum y Ebrard (Galo Cañas Rodríguez)

“Es muy importante, no debemos permitir acarreos, brigadas de dependencias del gobierno, engaño a las personas diciendo que les van a quitar sus apoyos o que les van a dar apoyos por apoyar a Claudia, o puede ser a cualquiera", se escuchaba en los materiales auditivos.

El jueves 17 de agosto, también diputados simpatizantes de Marcelo Ebrard denunciaron que Ariadna Montiel, entonces secretaría de Bienestar, presuntamente desviaba recursos para los recorridos de Claudia Sheinbaum por la República, hechos que finalmente no pudieron ser acreditados.

Ebrard pidió a sus simpatizantes recabar pruebas de presuntos acarreos y apoyo gubernamental en favor de la hoy Presidenta. El tema escaló a tal nivel que Marcelo Ebrard tuvo un distanciamiento con Mario Delgado y la dirigencia nacional de su partido.

Incluso se habló de la posibilidad de que Ebrard lograra aglutinar a simpatizantes en un movimiento externo a Morena, algo que finalmente no ‘cuajó’ y ahora es miembro importante del gabinete y se ostenta como pieza clave del gobierno de Sheinbaum para entablar diálogo con la administración de Donald Trump en temas arancelarios.

Los ‘conflictos’ internos han sido dirimidos en diferentes momentos y con distintos perfiles. Por ahora, la Presidenta ha pugnado por la unidad.

Si bien de momento se ha apagado el ‘fuego interno’, las próximas elecciones intermedias abren la posibilidad de nuevos pendientes como el de la lucha contra el nepotismo o la reeleción inmediata que afectaría a cuadros reconocidos como Félix Salgado Macedonio, Saúl Monreal o la senadora Andrea Chávez... nosotros seguiremos informando.

contenido relacionado