Llegó marzo y con él, el Día de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo. Sin embargo, para México este #8M es diferente, ya que por primera vez en 200 años de historia, una mujer es la titular del poder ejecutivo.
Se trata de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, doctora en Ingeniería Energética, nacida en 1962 y egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En resumen, Sheinbaum es una física e ingeniera especializada en eficiencia energética, sostenibilidad y acciones contra el cambio climático. También obtuvo un premio nobel y políticamente hablando, fue una de las fundadoras de la Cuarta Transformación, el movimiento político que llevó al poder.
Y como sabemos que, detrás una gran mujer hay otras igual de poderosas y talentosas, en Nación321 te contamos quiénes son las mujeres que, junto a ella, tienen hoy en sus manos el futuro de México.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
Rosa Icela Rodríguez Velázquez es la Secretaria de Gobernación de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Mujer estratégica, sensible y formal, la originaria de Xilitla, San Luis Potosí, ha sido una pieza clave en los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación.
Al anunciarla en su cargo, Claudia Sheinbaum la calificó como una mujer de confianza y muy capaz de desempeñar múltiples labores, también la reconoció por ser la primera mujer en la historia de México en encabezar la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), pues fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2020 en ese cargo.
Con 65 años de edad, Rosa Icela tiene una experiencia de más de 31 años en el servicio público en distintas áreas de la administración local y federal, como coordinadora General de Puertos y Marina Mercante y secretaria de Gobierno de la Ciudad de México.
Rodríguez Velázquez es licenciada en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y ha recibido diversos reconocimientos y escrito varios libros. Actualmente cursa la maestría en Ciencias Penales.
ALTAGRACIA GÓMEZ
Aunque no forma parte de su gabinete legal ni ampliado, Altagracia Gómez ha sido una pieza clave del gobierno de Sheinbaum, pues desde su arranque fue nombrada coordinadora del Consejo Asesor Empresarial.
Con 32 años de edad, la empresaria se desempeñó antes como coordinadora de Desarrollo Económico Regional de Claudia Sheinbaum durante su campaña presidencial y su trabajo ha sido tan apreciado por la Presidenta que incluso puso en sus manos una parte del ‘Plan México’, para catapultar al país como economía mundial.
Altagracia Gómez Sierra es hija del empresario Raymundo Gómez Flores, y actualmente es directiva de Grupo Promotora Empresarial de Occidente un conglomerado familiar integrado por varias empresas de diversos sectores, como el automotriz, transporte, alimentación y desarrollo inmobiliario.
ARIADNA MONTIEL
Ariadna Montiel Reyes es titular de la Secretaría de Bienestar.
Con 50 años de edad, tiene tiene estudios de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ha tenido varios cargos en la administración pública, como senadora suplente, diputada de la extinta Asamblea Legislativa del Distrito Federal y subsecretaria de Bienestar.
Bajo su conducción se operan los Programas de Bienestar, incluidos los que agregó la presidenta Claudia Sheinbaum con su llegada al poder: Salud Casa por Casa y Pensión Mujeres Bienestar.
En su época universitaria, Montiel, ha quien han calificado públicamente como una funcionaria honesta, participó en la defensa activa de la gratuidad de la educación pública, en el Movimiento estudiantil del Consejo General de Huelga, en 1999.
LUZ ELENA GONZÁLEZ
Luz Elena González Escobar es la titular de la Secretaría de Energía.
Es considerada como una de las funcionarias más cercanas a Sheinbaum, pues fue su secretaria de Administración y Finanzas, cuando gobernó la Ciudad de México.
Con 50 años de edad, Luz Elena González es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México.
Ha ocupado diversos cargos en la administración pública y, como secretaria de Energía, ya ha encabezado grandes transformaciones en materia energética, como el regreso de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a su denominación como empresas públicas del estado.
RAQUEL BUENROSTRO
Raquel Buenrostro Sánchez es la Secretaría de la Función Pública. Tiene una reputación intachable, al grado de que, cuando fue titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre 2020 y 2024, se ganó el sobrenombre de “la mano de hierro”.
Es matemática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se le otorgó la medalla Gabino Barreda con la tesis “Acerca del teorema de Miller-Teply”. Posteriormente, obtuvo la maestría en Economía por El Colegio de México.
Con 54 años de edad, cuenta con una trayectoria de más de 20 años dentro de la administración pública, además ha impartido diversos cursos de matemáticas y economía en la UNAM y El Colegio de México.

ERNESTINA GODOY
Ernestina Godoy Ramos, exfiscal de la Ciudad de México, es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el gobierno de Sheinbaum es Consejera Jurídica.
Antes de convertirse en Fiscal, fundó diversas organizaciones de la sociedad civil, como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, además, instaló un despacho para asesorar a los damnificados que se quedaron sin hogar tras el sismo de 1985, que devastó a la CDMX.
En cuanto a la administración pública, Ernestina Godoy ha desempeñado diversos cargos, sobre todo en la capital del país. Es, desde cierta perspectiva, una mujer histórica, pues fue la última procuradora de justicia de la CDMX y la primera fiscal capitalina.
CITLALLI HERNÁNDEZ
Minerva Citlalli Hernández Mora, tiene 34 años de edad y ha sido diputada local, senadora y lideresa partidista.
Además de ser una fiel defensora del movimiento de la Cuarta Transformación, Citlalli Hernández es la primera mujer en encabezar la Secretaría de las Mujeres, una oficina de reciente creación, que busca hacer frente a las violencias estructurales por razón de género que afectan a las mexicanas.
El 29 de mayo de 2019, Citlalli fue víctima de un atentado al encontrarse un pequeño artefacto explosivo, camuflado como un libro, en sus oficinas del Senado, lo que le causó una leve lesión.
En diversas ocasiones se ha pronunciado en contra de la violencia de género, e incluso ella misma ha tenido que hacer frente a agresiones de este tipo dentro y fuera de la cancha política.
ALICIA BÁRCENA
Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente en el gobierno de Claudia Sheinbaum, tiene una licenciatura en Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.
Con 73 años de edad, antes de ocupar este cargo, fue titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y mucho antes, en 2022, fue designada como la primera mujer embajadora de México en Chile.
Un dato curioso es que el pasado 5 de marzo fue su cumpleaños.
TATIANA CLOUTHIER
Tatiana Clouthier Carrillo es titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME).
Con una maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León y estudios en Gobernanza por Harvard University, Clouthier Carrillo ha sido clave en los gobiernos de la Cuarta Transformación.
Hija del conocido político Manuel ‘Maquio’ Clouthier, Tatiana, de 60 años de edad, fue coordinadora de la campaña del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en 2018, y su secretaria de Economía.
EMILIA ESTHER CALLEJA
Emilia Esther Calleja Alor es la primera directora mujer a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Su historia es de superación y éxito, pues tiene una larga trayectoria en CFE, donde ha ocupado prácticamente todos cargos, de la esfera más baja a la más alta del organigrama.
Su trayectoria y experiencia laboral se centra en la operación dentro del proceso de generación de energía, análisis de fallas, procesos de instalación, configuración y puesta en servicio.
EDNA ELENA VEGA
La doctora Edna Elena Vega Rangel es la Secretaria Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Con 62 años de edad es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio, es también maestra en Planeación Metropolitana y Licenciada en Sociología, con especialidad en Sociología Urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Su prioridad en el gobierno de Sheinbaum es la construcción de un millón de viviendas, en coordinación con el Infonavit, para la dignificación de las condiciones de vida de los mexicanos.
CLAUDIA CURIEL ICAZA
Claudia Curiel de Icaza es titular de la Secretaría de Cultura.
Desde febrero de 2022, fue titular de la Secretaría de Cultura de la CDMX, al lado de Claudia Sheinbaum, con quien implementó acciones de cultura comunitaria a través de los 298 PILARES.
Es licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una especialidad en Educación para las Artes con el programa internacional Globar Leaders Program (GLP) impartido por la Universidad McGill, Universidad de Nueva York y Universidad de Harvard.
Tiene 20 años de experiencia como productora y gestora cultural, en los sectores público, privado e independiente.
JOSEFINA RODRÍGUEZ
Josefina Rodríguez Zamora es secretaria de Turismo y la política mexicana más joven del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al asumir el cargo, el 1 de octubre de 2024, con 35 años.
Nacida en Atlangatepec, Tlaxcala, es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana de Puebla.
De 2021 a 2024 se desempeñó como secretaria de Turismo del Gobierno de Tlaxcala y triunfó con una campaña de posicionamiento de la entidad como destino turístico, con la difusión de la marca destino del Estado, denominada 'Tlaxcala sí existe‘.