En medio de los rumores de la renuncia o posible destitución de Alejandro Gertz Manero como fiscal General de la República, en redes sociales circulan nombres para suplir al funcionario.
Entre ellos destacan Ernestina Godoy Ramos y Arturo Zaldívar por su amplia trayectoria en el ámbito penal y jurídico.
Aquí te contamos un poco de ambos:
LA EXFISCAL DE LA CDMX LEAL A SHEINBAUM
Ernestina Godoy nació el 17 de enero de 1954 en Ciudad de México. Es abogada egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Desde sus primeros pasos, Godoy se involucró en la sociedad civil: fue fundadora de organizaciones como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, la Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia y la Alianza Cívica.
Entre 2000 y 2012 ocupó diversos cargos en la administración del entonces Distrito Federal: fue directora general de Jurídica y Estudios Legislativos de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, coordinadora en la Procuraduría Social del DF y directora de Desarrollo Delegacional en Iztapalapa.
De 2012 a 2015 fue diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y de 2015 a 2018 se desempeñó como diputada federal por la Ciudad de México en la LXIII Legislatura.
En noviembre de 2018, la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la designó como titular de la Procuraduría General de Justicia de Ciudad de México.
Después, con la transformación institucional de la PGJ para pasar a ser la Fiscalía capitalina, Godoy asumió la titularidad de dicha instancia de enero de 2020 hasta enero de 2024.
EL EXMINISTRO QUE SALTÓ A LA POLÍTICA
El ministro Arturo Zaldívar es abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho; cuenta con un doctorado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante 25 años fue abogado postulante en materia constitucional y combinó su actividad con la vida académica.
De acuerdo con el perfil publicado en la página oficial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Zaldívar Lelo de Larrea ha sido profesor de derecho constitucional en la Escuela Libre de Derecho, así como profesor a nivel posgrado en la misma institución, de materias relacionadas con el derecho constitucional y el derecho procesal constitucional.
Ha impartido cursos y conferencias en diversas instituciones de educación superior de México y de Iberoamérica; además, ha participado como ponente en numerosos congresos internacionales.
“Desde su designación como ministro, ha privilegiado la actividad jurisdiccional y la defensa de la Constitución, su preocupación principal ha sido el impulso como Ministro ponente de criterios garantistas, entre los que destacan: el derecho a la libertad de expresión; el derecho a la igualdad y no discriminación; el libre desarrollo de la personalidad; los derechos de los niños; el debido proceso; igualdad de género”, decía la página oficial de la Suprema Corte.




