La crisis de seguridad que azota a Sinaloa desde hace un año tiene su punto de partida en la polémica detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. El histórico líder del Cártel de Sinaloa fue capturado el 25 de julio de 2024 en Texas, Estados Unidos, en un operativo que ha generado controversia a nivel gubernamental y social.
Según una carta atribuida al capo, su aprehensión fue resultado de una emboscada y posterior entrega por parte de Joaquín Guzmán López, miembro de ‘Los Chapitos’.
El caso generó polémica en México. Al día siguiente, la entonces secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que el gobierno mexicano no participó en la captura, aunque reconoció que Zambada tenía al menos cuatro órdenes de aprehensión vigentes por delitos como delincuencia organizada y crímenes contra la salud.
En la conferencia matutina del expresidente Andrés Manuel López Obrador del 26 de julio, Rodríguez detalló que a las 15:30 horas de ese día, México fue notificado de que Zambada y Guzmán López estaban bajo custodia estadounidense, y que horas más tarde se confirmó su identidad mediante huellas dactilares.
La noticia no solo sacudió al narcotráfico, sino que detonó una ola de violencia en el norte del país, particularmente en Sinaloa, donde las facciones de ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’ —dos brazos del mismo cártel— entraron en una guerra abierta.
UN CONFLICTO SIN TREGUA Y CIFRAS ALARMANTES
Desde entonces, Sinaloa ha sido escenario de una de las disputas más sangrientas del narco en la última década. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), junio de 2025 fue el mes más violento desde abril de 2011, con 211 homicidios dolosos.
La jornada de cierre del mes dejó un saldo de 30 asesinatos, 24 de ellos en Culiacán, donde fueron hallados cuerpos dentro de una vagoneta y otros colgados de un puente sobre la carretera México 15.
En los últimos 12 meses de enfrentamientos entre ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’, se han registrado mil 542 homicidios dolosos en la entidad, más de 870 solo en el primer semestre del año.
Un contraste marcado si se compara con el optimismo que el gobernador Rubén Rocha Moya expresaba el 1 de julio de 2024, cuando reportó “los niveles más bajos de homicidios en años”, con 243 casos en el primer semestre previo a la ruptura entre las facciones.
INTELIGENCIA, PRESENCIA Y CAPTURAS: LA RESPUESTA DEL GOBIERNO
Ante esta escalada de violencia, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum intensificó su estrategia de seguridad en Sinaloa. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, fue designado como responsable directo del reforzamiento operativo en la entidad.
“El objetivo es pacificar Sinaloa y lo vamos a hacer con inteligencia, coordinación y presencia permanente”, dijo Harfuch desde Culiacán en diciembre de 2024. Y aunque advirtió que no hay plazos cortos para resolver la violencia, aseguró que “se tomará el tiempo que sea necesario”.
Durante la presentación del operativo el 20 de julio de 2025, el titular de la SSPC informó que en lo que va de la actual administración se han detenido a mil 487 personas en Sinaloa, desmantelado 91 laboratorios de metanfetamina, asegurado más de 3 mil armas, 53 toneladas de drogas y un millón de pastillas de fentanilo. Las pérdidas para el crimen organizado ascienden a más de mil 350 millones de pesos, según cifras oficiales.
Además, se han decomisado explosivos, cartuchos, armas largas y vehículos blindados, y se han inhabilitado múltiples centros de producción de drogas sintéticas en Culiacán, Navolato y San Ignacio.
REFORZAMIENTO MILITAR Y VIGILANCIA PERMANENTE
La presencia militar ha sido un eje clave. El 22 de julio de 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional desplegó 150 elementos del Cuerpo de Fuerzas Especiales a bordo de aviones CASA C-295 desde la base aérea de Santa Lucía hacia Culiacán.
Estas acciones se suman a los patrullajes diarios de la Guardia Nacional, la Marina y la FGR, así como a las mesas de coordinación que encabeza semanalmente el gobernador Rubén Rocha Moya con las corporaciones de seguridad.
En una de estas reuniones, el 26 de julio, se presentaron nuevos vehículos blindados adquiridos por la Secretaría de Seguridad Pública del estado para enfrentar a grupos fuertemente armados en zonas rurales.
“El gobierno federal trabaja todos los días para garantizar la seguridad de los sinaloenses”, aseguró García Harfuch, quien ha resaltado que ya no se reportan bloqueos carreteros ni convoyes de hombres armados como en meses anteriores.
GOLPES A LOS GRUPOS CRIMINALES
Entre las detenciones más destacadas están la de Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias ‘El Perris’, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, abatido en mayo; Kevin Alonso, alias El 200; y José Ángel Canobbio Inzunza, ‘El Güerito’, operador financiero de ‘Los Chapitos’.
También fueron capturados Juan Carlos Félix Gastélum, yerno de ‘El Mayo’ Zambada; y Edwin Rubio López, ‘El Max’ o ‘El Oso’, colaborador de la familia Zambada. Esta última detención, en una operación en Baja California, dejó un saldo de 19 presuntos delincuentes muertos, según reportó Defensa.
En junio, se reportó el arresto de 16 personas en Culiacán: 10 presuntos integrantes de ‘La Mayiza’ y seis del CJNG. A inicios de julio, 11 hombres más fueron detenidos tras atacar a policías estatales en Las Aguamitas, Navolato. Se les incautaron 14 armas largas, un fusil Barrett, una ametralladora, explosivos, chalecos y vehículos.
En total, hasta finales de junio, García Harfuch reportó la detención de más de 24 mil personas por delitos de alto impacto en todo el país, muchas de ellas en el noroeste y con vínculos con el Cártel de Sinaloa.
LA PACIFICACIÓN COMO OBJETIVO DEL ESTADO
El 27 de julio de 2025, la presidenta Sheinbaum reiteró que Sinaloa “se va a pacificar” con la estrategia de seguridad encabezada por Harfuch. Desde el inicio de su gobierno, la mandataria ha insistido en que la seguridad es prioridad nacional.
El gabinete de seguridad asegura que los objetivos prioritarios ahora son Iván y Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, además de los remanentes de la estructura de ‘Los Mayos’.
Sin embargo, el conflicto sigue activo. Una investigación de The Wall Street Journal reveló que las autoridades estuvieron a punto de capturar a Iván Archivaldo, quien escapó dejando atrás evidencia clave. También se ha documentado que el cártel busca alianzas con antiguos rivales, como el CJNG, lo que complica el panorama.
Aun así, el gobierno federal insiste en que la estrategia de inteligencia, despliegue militar y coordinación institucional seguirá avanzando hasta debilitar por completo a los grupos generadores de violencia.
“El país ya no está en manos del crimen organizado”, ha dicho Harfuch. Pero Sinaloa, epicentro de esta batalla, aún espera una tregua duradera.