Seguridad

Él es Alejandro Gertz Manero, el primer Fiscal General de la República

alt default
Gertz Manero.Podría presentar su renuncia o ser destituido este jueves 26 de noviembre, en el Senado
(Especial Nación321)

Desde el pasado miércoles 26 de noviembre trascendió que el fiscal, Alejandro Gertz Manero habría presentado su renuncia.

Horas después, el Senado de República convocó a una sesión extraordinaria y pidió a los legisladores que su asistencia fuera obligatoria, sin dar más detalles.

En conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum evitó hablar sobre el tema y sólo dijo que recibió una carta del Senado, la cual estaba analizando con detalle.


Recordamos la trayectoria del primer Fiscal General que tiene el país, Alejandro Gertz Manero.

¿QUIÉN ES ALEJANDRO GERTZ MANERO?

En 2019, tomó el cargo como el primer Fiscal General de México, luego de que se cambió de una Procuraduría a una Fiscalía, con el propósito de agilizar trámites y de brindar más certeza jurídica a los ciudadanos.


Su carrera en el servicio público ha sido larga, inició en 1970 como Secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pero también ha fungido como Procurador General de la Defensa del Trabajo de 1976 a 1983.

En el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) fue Secretario de Seguridad Pública de 1998 al 2000 durante las gestiones de Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Robles, puesto que dejó para unirse al gobierno del panista Vicente Fox donde trabajó como Secretario de Seguridad Pública Federal y Comisionado General.

De 2009 a 2012 fue Diputado Federal por Convergencia.

Académicamente cuenta con una licenciatura en Derecho por la Escuela Libre de Derecho y es doctor en esa materia por la UNAM y por Mount Union Collage, Alliance de Ohio.

SU GESTIÓN AL FRENTE DE LA FGR

Durante su gestión, Gertz Manero ha impulsado una serie de acciones relevantes. Una de ellas, fue fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad y crimen organizado.

Bajo su cargo, se concretó lo que se presentó como la entrega (no extradición) de 26 capos de alto perfil a Estados Unidos (2025), lo que fue anunciado públicamente como un golpe muy fuerte al narcotráfico.

La FGR, bajo su dirección, ha afirmado mantener investigaciones activas contra figuras como Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Además, ha encabezado investigaciones y procesos judiciales contra funcionarios públicos y empresarios por corrupción, reivindicando la lucha contra la impunidad.

Recientemente su nombre volvió a estar en el centro de rumores por una convocatoria del Senado, lo que encendió especulaciones sobre una destitución o renuncia.

Hasta el momento no se tiene información oficial ante las especulaciones mencionadas.

contenido relacionado